samedi 31 octobre 2020

DANIEL JADUE: «EL GOBIERNO ESTÁ INFILTRANDO EL MOVIMIENTO E INVITÁNDOLOS A ATACAR A CARABINEROS»


[ PINCHAR LA IMAGEN PARA AMPLIAR ]
PHOTO CRISTÓBAL ESCOBAR / AGENCIA UNO
« Condeno completamente y espero que se ubique a los responsables y que se les juzgue », dice el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, tras enterarse del asesinato a tiros del carabinero en la Región de La Araucanía.

Por Jorge Enríquez Carrera

Desde su despacho en la alcaldía, Jadue responde a BioBioChile sobre el momento que vive el país, el futuro constituyente y las implicancias de ser la opción más cercana a La Moneda que el Partido Comunista ha tenido en toda su historia, sólo asemejable al vínculo comunista con el expresidente Salvador Allende, aunque él era socialista.

Daniel Jadue habla de la compleja relación con la DC, su presidente Fuad Chahín y la necesidad de que a futuro exista unidad en la oposición para lograr los objetivos eleccionarios cercanos, como la definición de constituyentes y la carrera presidencial.

-¿Es cierto que con el presidente de la DC, Fuad Chahín, eran amigos y que la política los alejó?

Sobre mi vida privada no hablo…

-Pero, esto es de política…

No, no, no…es que me está preguntando sobre mis amigos y sobre ellos no hablo…

-La pregunta es si están alejados por política del presidente de la DC…

No tengo alejamiento ni cercanía con nadie en política, yo discuto de política y tampoco confundo los espacios políticos con los privados. Jamás he vetado a ningún dirigente demócrata crisitiano, jamás he dicho que Chile se merece más que un demócrata cristiano, jamás he dicho que Chile no está preparado nuevamente para tener un presidente DC. No son los términos que suelo discutir en política, no veto ni ninguneo a nadie. Por eso, comprenderán que esa forma de discutir no la comparto y tampoco voy caer en ella.

-¿Se va a llegar a acuerdo en alguna alianza con la DC, desde donde se ha manifestado una posición reticente a vincularse con el PC?

Eso depende de ellos, yo le puedo contar lo que pasa en la base. En la base de la sociedad, los demócratas cristianos trabajan juntos, se encuentran y no discuten lo que discuten algunos de sus dirigentes. En la base, están concientes que muchas veces han ganado con los votos de los comunistas y no tienen problema, como acá en Recoleta. Hay algunos dirigentes que pueden tener problemas porque tienen visiones personales que no representan a sus bases. No tengo ninguna duda que vamos a llegar a un minuto de unidad, independiente del diseño, que se va a lograr cuando llegue el minuto. En ese momento, será la ciudadanía que se manifieste y no las directivas de los partidos, por lo tanto, estoy tranquilo.

Opción presidencial

-A un año de la elección, ¿tiene la mejor opción para ser Presidente de Chile?

Eso lo tiene que decir la ciudadanía, no los candidatos. Los liderazgos los elige la ciudadanía y no una persona, tampoco un partido. Los reconoce y los pone en lugar de liderazgo solo la ciudadanía. Esa pregunta dejaré que la conteste la ciudadanía. La ciudadanía está siempre hablando. En el país tenemos un sistema que a la semana siguiente de asumido un nuevo gobierno, ya tiene encuestas presidenciales para el periodo que se viene.

-Desde la elección de Allende, que pese a que no era comunista fue respaldado con fuerza por el PC, su partido no estaba tan cerca de La Moneda como lo es con su candidatura, ¿lo ha pensado?

La posición que hoy tiene un posible candidato comunista en términos de su cercanía con La Moneda, demuestra que la gente no quiere un segundo gobierno de derecha, porque no se lo merecen, por la pésima gestión que han hecho. Pero, además no quieren nada que se parezca a los gobiernos de la Concertación y, por lo tanto, va a buscar en aquellos que les den confianza y certeza de voluntad transformadora real. Seguramente, eso lo encuentran en algunos partidos y no en otros.

-¿Considera que la gente hoy está preparada para votar por un candidato del PC?

Es extraño porque el PC nunca ha gobernado este país solo, y todos los problemas que tenemos son responsabilidad de las otras fuerzas políticas y no del PC. Parece que si la gente está disponible para poner primero en las encuestas a un comunista es porque dejó de creerle a las caricaturas de la derecha, como de algunos sectores de centro que creen que la democracia solo funciona cuando ganan ellos.

-Hace meses dijo que estaba disponible para ser presidente, pero ahora da la impresión que suaviza esa frase….

No, no, no, esa es su interpretación. Sigo estando disponible, a diferencia de otros que se tienen que auto proclamar, yo nunca he dicho que quiero ser presidente de la República, no me ha proclamado mi partido. Si estoy en el lugar que estoy es porque la ciudadanía valora lo que he hecho en Recoleta. Por lo tanto, aquí no hay relativización, ni hay cambio. Lo que es sorprendente es que los que hace tres meses dijeron que no era tiempo de presidenciables porque estábamos en pandemia, hoy crean que es tiempo si seguimos en pandemia. Ahí se ve el doble estándar y que los tiempos que valen son los tiempos de ellos.

-¿Usted es la mejor alternativa de la centro izquierda para vencer a Joaquín Lavín?

Los que definen eso son los ciudadanos, no nosotros. Puedo decir que en mi sector me creen más de lo que en su sector le creen a Lavín. Eso ha quedado claro en el último tiempo. En su sector, lo acusan de haber renunciado a las ideas de la derecha. El otro día, en un programa donde estuvimos juntos, dijo que el agua debía ser un bien nacional de uso público, pero todos recordamos que cuando pasó por Santiago vendió el agua en 6 mil millones, a pesar de que Santiago tenía derechos de agua a perpetuidad para sus áreas verdes. Uno la verdad, no sabe qué pensar y qué va hacer en el futuro, porque ha ido cambiado tantas veces, que nada nos indica que no vuelva a cambiar en el futuro.

Plebiscito

-78% a 22%, ¿qué ve hoy en esos porcentajes?

-Esto demuestra el fracaso del modelo económico. Este modelo le prometió a toda la gente que si hacían lo que el modelo les decía, estudiar, ser técnico, trabajar y emprender, iban a tener una vida buena y en eso el modelo fracaso. 47 años después, nos damos cuenta que nunca provocó una vida mejor a las grandes mayorías y enriqueció y generó una vida de lujos a una minoría, cada día más notable, que hasta hoy siguen disfruntando y defendiendo el modelo con dientes y muelas. Pero, lo que es bien notable es que el “pinochetismo”, que en el plebiscito del 88 se expresó cerca del 45%, haya bajado a menos de la mitad, eso es tremendo éxito. A partir de la nueva Constitución se van a poder discutir las leyes que vengan después de la Carta Magna.

-Pero, el voto del apruebo, ¿considera que es asociable a algún partido?

-Ninguno, es de la ciudadanía y el pueblo movilizado. Hay que recordar que el gobierno, ni el Parlamento, nunca consideraron en sus programas, en estos cuatro años, hacer un plebiscito. Esto la gente se lo arrancó a un sistema político impermeable y los obligó. En eso jugó un papel principal el pueblo movilizado y también los alcaldes y alcaldesas que, cuando el sistema político no sabía qué hacer, terminamos convocando a una consulta simultánea en más de 200 comunas. El acuerdo del 15 de noviembre finalmente hace un intermedio. Avanza en una salida constitucional, pero que no considera en toda la dimensión lo que exigía la ciudadanía, sino que le permite al Congreso y a los partidos, que firmaron ese acuerdo, retomar el control. El resultado del domingo es una señal, en dos direcciones. Primero, la ciudadanía quería esto y mucho más. Segundo, no quiere que el Parlamento intervenga en este proceso y no quiere a los mismos de siempre.

-No obstante, el PC no firmó el acuerdo del 15 de noviembre, ¿eso los aleja de esta celebración?

No, lo acerca mucho más, porque lo que pasó el domingo el PC lo estaba pidiendo desde 1988. Los que llegaron 30 años tarde fueron los que firmaron el acuerdo del 15 de noviembre, porque se recordarán que el PC exigía nueva Constitución y elecciones libres, cuando otros aceptaron la Constitución de Pinochet, encantadísimos y gobernaron este país con esa Constitución durante 20 años, sin intentar ninguna vez cambiarla. El PC está pidiendo cambio constitucional antes de que algunos de los que firmaron hubiesen nacido, por lo tanto nos sentimos mucho más cerca del triunfo que ellos.

¿Condenar la violencia?

-Desde el 18-0, pandemia incluida, se generaron protestas con muchos hechos de violencia, ¿considera que con el Plebiscito resuelto es momento de que la gente ya no salga a las calles?

-No, de ninguna manera, la gente tiene que seguir movilizada, siendo capaz de condenar y aislar a la violencia, sobre todo cuando el ministro del Interior declaró hace unos días que habían infiltrados que entre sus misiones tenían que infiltrar a los movimientos sociales, convocar a acciones violentas para luego justificar la represión y tomarlos presos. Aquí, hay sectores de ultraderecha, el gobierno infiltrando el movimiento e invitándolos a atacar a Carabineros y eso me parece de suma gravedad. Pero, tengo claro que si alguien piensa que va elegir constituyentes en abril y después en un año preguntándoles cómo les fue, no va a resultar. Aquí, la ciudadanía tiene que mantenerse movilizada y seguir la discusión. Pero, lo que si es claro es que hay que tratar de aislar y sacar la violencia del movimiento, porque no corresponde. En ninguna democracia la violencia logra algo más que más violencia. La condenamos, pero pedimos que la gente siga en las movilizaciones pacíficas, que ha sido el 99.9% de los casos.

-¿Sectores de izquierda se demoraron en condenar la violencia que se generaba en las protestas?

-No, para nada. Esa es una caricatura que la derecha y algunos medios antiizquierditas han tratado de instalar, porque la izquierda siempre condenó la violencia, pero la derecha quería que saliéramos a condenar las manifestaciones y a decirle al pueblo que no se movilizara. Ahí hay una línea que no vamos a cruzar porque la manifestación pacífica es un derecho irrenunciable en todo pueblo y en todo lugar. Vimos en reiteradas ocasiones cómo Carabineros filmaba a la violencia y atacaba a los manifestantes pacíficos. Me llama la atención que después de un año, sabiendo la cantidad de cámaras que hay en las estaciones de Metro, haya tan poco avance en que se nos explique qué pasó ese día. Nosotros condenamos la violencia, pero nunca cruzamos la línea de criminalizar la protesta social.

-Hay voces que dicen que «sin hechos violentos, no se hubiese conseguido avanzar en el proceso constituyente», y colocan como ejemplo el poco avance de las marchas contra las AFPs que no registraban incidentes, ¿considera eso válido?

-No, no considero que eso sea así. La masividad es distinta, “No + AFP” llegó a sacar en todo Chile a un millón 200 mil personas y esto no es sólo “No + AFP”. Si se miran las actividades de la CUT, de secundarios, universitarios, desde el 90 a la fecha, fueron subiendo en manifestaciones que pasaron de los 100 a los 500 mil, al millón el 2011 con Camila Vallejo liderando la FECH, después a 1 millón 400 con “No + AFP” y llegamos a 2 millones. Es la indignación ciudadana y la masividad de la convicción de cambiar la Constitución y el modelo, lo que termina haciéndolo caer. Ayudado por un gobierno inepto que no logró resolver ningún problema y que cada vez que tiene problema, como lo ha hecho la derecha en toda la historia de Chile, llama a Carabineros y a los militares para que haga el trabajo sucio y les resuelvan los problemas políticos que no son capaces de resolver.

Reelección como alcalde

-¿Por qué la gente debería votar para alcalde por un candidato presidencial, que deberá dejar el cargo?

No, uno está obligado a dejar el cargo sólo si ganase la elección y si no, vuelve. Por eso, la gente tiene la convicción en ambas condiciones porque entienden que uno puede ir a otra tarea desde donde siga trabajando por el binenestar también de esta comuna.

-Pero, de ser electo Presidente, dejará el cargo…

Es que aquí no hay una sola persona, hay proyecto que es político. Lo que se ha hecho en Recoleta es el programa del PC para los gobiernos locales y hoy dentro del Concejo Municipal el 50% son militantes del PC y esperamos que en la próxima elección hayan más. Por lo tanto, el programa no depende de una persona, depende de una posición política y tenemos que proyectarla en el tiempo.

[ PINCHAR LA IMAGEN PARA AMPLIAR ]

DANIEL JADUE  MAIRE DE RECOLETA AU CHILI

SUR LE MÊME SUJET :

jeudi 29 octobre 2020

EL PUEBLO HA RECUPERADO EL SITIAL DE RESPETO QUE LE CORRESPONDE

[ PINCHAR LA IMAGEN PARA AMPLIAR ]

 

El Pueblo ha recuperado el sitial de respeto que le corresponde, en el centro de la vida nacional.

Grande es la emoción y extraordinario el privilegio, de ver una vez más al Pueblo de Chile de pie construyendo su historia. En digna tradición, universalmente reconocida, su poderosa energía ha cursado una vez más por un cauce democrático, que su sistema político abrió en el momento preciso. Quedan muchas batallas por delante. Se perderán varias pero se ganarán las decisivas. Nadie debe tener dudas a ese respecto. Quizás la historia distinga el 25 de octubre de 2020 como el día en que el Pueblo acabó con lo que se inició el 11 de septiembre de 1973. Junto con recoger las justas y precisas demandas del Pueblo, que coinciden con los intereses generales de Chile, es tiempo de restituirle además una adecuada reparación.

por Manuel Riesco

6Tiempo de Lectura 6 min. 42s. 

MANUEL RIESCO LARRAÍN

El  proceso revolucionario iniciado el 18-O y la Nueva Constitución que ya constituye su mayor conquista, acabarán con los principales abusos y corregirán las grandes distorsiones, acumuladas en medio siglo de restauración oligárquica. Dicha élite, ínfima e ilegítima, los “Hijos de Pinochet” como acertadamente se los ha denominado, ha quedado desnuda y aislada en las tres comunas del “rechazo”. Fue restaurada a sangre y fuego por mano ajena, criminal, que traicionó a la Patria en complicidad con una potencia extranjera.

El Pueblo ha recuperado el sitial de respeto que le corresponde, en el centro de la vida nacional. Durante la restauración oligárquica, fue aplastado con violencia genocida por la contrarrevolución y el terror de la dictadura Pinochetista. Tras acabarla con su heroica rebelión que se extendió durante buena parte de una década, fue marginado durante otras tres en que “el dinero se adueñó de la política (Stefan Zweig)”.

En el Chile que nace, el trabajo del Pueblo será reconocido, respetado y retribuido como amerita, siendo la “naturaleza y el origen de la riqueza (Adam Smith)” de una nueva estructura económica verdaderamente moderna. Dejando atrás el rentismo de la actual, ésta se basará en el valor que el trabajo agrega a los bienes y servicios que se venden en mercados competitivos.

La Nueva Constitución renacionalizará el cobre y otros minerales, el agua, y las otras riquezas estratégicas. Recuperará su renta para el Pueblo y la Nación a quiénes pertenecen. Han sido usurpados sin pagar un peso por los “Hijos de Pinochet” y un puñado de grandes empresas rentistas extranjeras y son la base principal de su ilegítima hegemonía sobre la élite y la sociedad actual. La recuperación de dicha renta es imprescindible, porque en Chile manda quien la controla. Sin esta medida esencial, los discursos acerca de cambios de fondo en la sociedad y economía son mera palabrería.

La renacionalización de las riquezas que pertenecen a todos y el destino de parte de su renta a estimular la agregación de valor en los encadenamientos productivos previos y posteriores a su explotación, será la base del giro hacia una nueva estrategia de “desarrollo económico hacia adentro de América Latina (Jaques Chonchol)”, la única realista y posible en el mundo del siglo XXI. Por cierto, respetuosa del medio ambiente, sin lo cual la vida misma no es posible.

No basta con acabar los abusos y corregir las distorsiones de la restauración oligárquica. Por las humillaciones y sufrimientos infligidos, el Pueblo de Chile amerita una adecuada reparación. Histórica, económica y política.

La Revolución Chilena, que se extendió desde mediados de los años 1960 hasta el 11 de septiembre de 1973, acabó para siempre con el régimen agrario señorial y recuperó las riquezas que pertenecen a todos, será reconocida finalmente por la moderna sociedad que dió a luz.


« LA LIBERTÉ GUIDANT LE PEUPLE »,
EUGÈNE DELACROIX
No será la primera vez, que una nación moderna demora medio siglo en reconocer a la madre que la parió. Ocurrió con la propia Revolución Francesa de 1789, reconocida por sus hijos sólo después que la revolución de 1830 acabó con la restauración borbónica iniciada en derrota de Waterloo (Albert Soubul).

Todos los héroes y heroínas de la Revolución Chilena, de la Rebelión Popular que acabó con la dictadura, y la revolución iniciada el 18-O que acaba de cumplir un año, serán reconocidos como merecen. Los restos de sus mártires serán trasladados al Panteón que la Patria les adeuda, donde su pueblo les tributará Honor y Gloria Eterna. En primer lugar al Presidente mártir Salvador Allende.

PHOTO  PEDRO UGARTE

Todas las víctimas de la dictadura, y también de la represión al 18-O, deben ser debidamente reparadas. En primer lugar liberando de inmediato a los presos políticos del 18-O. Sus victimarios deben ser identificados y castigados ejemplarmente, en todos y cada uno de los casos. Pero asimismo, ellos y sus descendientes deberán recibir una compensación material digna.

Reparación especial merece el campesinado, que desde mediados de los años 1960 despertó de su siesta secular y se alzó masivamente a lo largo de todo Chile -rasgo que caracteriza a todas las grandes revoluciones modernas (Soubul). Ellos hicieron posible la aplicación, rápida, drástica y masiva, de la Ley de Reforma Agraria que acabó con el viejo régimen del latifundio y modernizó la sociedad chilena para siempre.

Los campesinos fueron las principales víctimas de la contrarrevolución. Tras el golpe sus dirigentes fueron “poroteados” por latifundistas en revancha y sus nombres son mayoría entre los grabados en piedra en el memorial a los cinco mil detenidos desaparecidos y ejecutados por la dictadura. La contrarrevolución se ensañó sobre decenas de miles de campesinos que fueron perseguidos, detenidos, apaleados y humillados, a lo largo de todo el país.

Los que impulsaron la Reforma Agraria no recibieron tierra alguna, al contrario, fueron expulsados de la que trabajaron por generaciones y aún de sus hogares. Las tierras de muchos de los asignatarios de la reforma agraria o que las poseían antes, han sido asimismo usurpadas por diversos medios. Dicha usurpación continúa hasta el día de hoy, y es masiva en algunas regiones.

El país debe reconocer ahora el aporte gigantesco de los campesinos a su modernización, reparar los abusos de que han sido objeto, restituir las tierras usurpadas, y proteger la propiedad campesina remanente. Como comprueban el sudeste de Asia y otras regiones del mundo, una modernidad construida no sobre la base de la expropiación del campesinado, como fue la europea, sino del respeto y protección a su propiedad de la tierra, resulta más equitativa y dinámica.

Debe acabarse de inmediato con el abuso de usurpar mes a mes los descuentos forzosos a los salarios de millones de trabajadores. Éstos son sagrados. No pueden desviarse ni por un momento de su destino íntegro y exclusivo, que es proporcionar una vida digna a los trabajadores y sus familias, incluidos sus viejos. Los salarios no pueden ser desviados a financiar el sistema educacional, ganancias de ISAPRE, ni usura bancaria. Tampoco para financiar obras públicas o gastos generales del Estado.

Menos que nada, los salarios no pueden ser desviados a financiar negocios de empresarios. Dicha práctica, inveterada durante la restauración oligárquica, es el mayor abuso contra el pueblo trabajador. Se llama súper explotación y debe acabar ahora.

Acabar el ahorro forzoso y recuperar las cotizaciones previsionales, permite duplicar hoy las pensiones y generar un superávit fiscal corriente importante, mejorando las cuentas nacionales y, lo que es imprescindible para enfrentar la crisis económica en curso.

Todo lo anterior se puede lograr sin recurrir al fondo de pensiones. Dicho fondo, hoy destinado a inversiones empresariales, debe constituirse en un fondo de reparación al pueblo trabajador. El puñado de grandes empresarios y el sistema financiero que tienen en su poder el dinero allí registrado, deben devolverlo íntegramente a quiénes contribuyeron a conformarlo. Cuanto antes mejor.

Con cargo al fondo, se deben restituir íntegramente las cotizaciones aportadas forzosamente por millones de trabajadores a lo largo de cuatro décadas y apropiadas por el sistema de AFP, netas de las pensiones pagadas por dicho sistema.

Ello significa restituir a todos los jubilados por este sistema, a los que están vivos y a los descendientes de quienes han fallecido, un bono equivalente a la suma de todas las pensiones que han recibido a lo largo de todos estos años. Se reparará así el daño infligido a todos ellos por la reducción brutal de suspensiones, cuyo monto se ha rebajado a la mitad, en promedio. Mucho más en el caso de las  mujeres y otros grupos discriminados.

A los trabajadores activos se deben restituir asimismo las cotizaciones íntegras que han aportado al sistema de AFP, no sólo el descuento de 10% a sus salarios registrado como aportes en sus cuentas individuales. Con una ganancia interesante.

Finalmente, el fisco debe recuperar los subsidios directos aportados al pago de pensiones AFP a lo largo de cuatro décadas, lo que equivale aproximadamente a borrar la deuda que ha contraído con el fondo de pensiones.

La restitución del fondo AFP a quienes han contribuido a formarlo, ha empezado con la devolución del 10 por ciento en agosto recién pasado, ordenada por el Parlamento. En ese mes, por primera vez desde que se creó el sistema en 1981, los afiliados retiraron más dinero del que, junto con el fisco, contribuyeron al mismo, una vez descontadas las pensiones pagadas por este. Dicha devolución puntual fue la medida redistributiva y reactivadora de la economía más importante que se tenga registro.

Parece oportuno desde todo punto de vista, que el Parlamento apruebe un segundo retiro, ojalá antes de que termine este año inolvidable. Ello ayudará mucho a enfrentar la triple crisis nacional, sanitaria, económica y política que enfrenta el país.

Se abonará a la reparación que el pueblo de Chile amerita.

SUR LE MÊME SUJET :

mardi 27 octobre 2020

CHILE DESPUÉS DEL REFERÉNDUM: ENTRE LA CRISIS POLÍTICA Y LA LLEGADA DE UN COMUNISTA AL PODER

[ PINCHAR LA IMAGEN PARA AMPLIAR ]
FOTO GALERÍA CIMA

De la composición del órgano constituyente dependerá el contenido de la futura carta magna. Ahora, el objetivo de la derecha es tener la fuerza suficiente para lograr la capacidad de veto y de redactar una nueva constitución lo más inmovilista posible

Jaime Bordel Gil / Daniel Vicente Guisado

El resultado del plebiscito de este domingo en Chile no dejó duda alguna: la ciudadanía chilena optó por la redacción de una nueva Constitución y escogió la Convención Constitucional como órgano para dicho fin. Desde hacía meses, las encuestas ya auguraban el triunfo de ambas opciones, aunque el apoyo a la Convención ha sido superior al esperado. Así, Chile hará historia convirtiéndose en el primer país del mundo en redactar una constitución con un órgano completamente paritario. 

La victoria del “Apruebo” apenas arrojaba dudas, sin embargo, la participación ha sido durante semanas el mayor quebradero de cabeza para los partidos que han hecho campaña por la nueva constitución. Desde el ala más dura de la derecha se insistía en la ilegitimidad del plebiscito si la participación era demasiado baja, lo que sumado a la crisis sanitaria, que también incitaba a la desmovilización de los más mayores, ha hecho que los resultados hayan sido recibidos con enorme alegría por las fuerzas opositoras. Un dato de participación absoluto histórico, con más de siete millones y medio de votantes –hay que remontarse a las elecciones de 1993 para encontrar una afluencia similar– pero que porcentualmente apenas ha superado el 50% del censo. Aquí, las estimaciones que anticipaban un récord histórico fallaron, y las cifras no se acercaron a la horquilla entre 8,1 y 9,3 millones que vaticinaban algunos sondeos. Unos datos, que a priori podrían levantar críticas e intentos de deslegitimación, pero que visto el ambiente general y la repercusión internacional del referéndum, seguramente lleven a la derecha –exceptuando a nostálgicos pinochetistas–  a cambiar de estrategia de cara a futuro.

“Hoy la voz de todos los ciudadanos se ha escuchado con la misma fuerza, hoy ha triunfado la ciudadanía y la democracia, hoy ha prevalecido la unidad sobre la división, y la paz sobre la violencia. Esto es un triunfo de todos los chilenos y chilenas que amamos la democracia, la unidad y la paz”. Estas palabras, que por su contenido podrían ser las de cualquier integrante de la campaña del “Apruebo”, fueron pronunciadas ayer por el presidente Sebastián Piñera. Con una performance perfectamente medida enfrente del Palacio de La Moneda, el mandatario se dirigió anoche a todos los chilenos cuando los resultados eran ya un clamor. Casi un 80% de apoyos para el “Apruebo” y la Convención Constitucional que dejan muy tocados a quienes capitanearon la campaña por el “Rechazo”. Piñera, que se mantuvo de perfil durante toda la campaña y no llegó a desvelar su voto, ayer se apuntó al carro del “Apruebo” y de la fecha histórica; recalcó el éxito que supone la paridad del futuro órgano constituyente e hizo referencia en varias ocasiones a la tradición republicana de Chile, así como al triunfo del diálogo y la democracia.

Sin embargo, en este carro no entran todos, y anoche circularon en prime time algunos de los más firmes defensores del “Rechazo” que reconocieron la derrota sin ambages. Por su parte, la presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jacqueline Van Rysselberghe, trató de evitar reconocer los daños y apeló a ese 22% de votantes del “Rechazo”, a los cuales la UDI aspira a representar. Es evidente que las aspiraciones del partido integrante de la coalición gobernante, van más allá de un 20%, algo que ya apuntó Van Rysselberghe, que señaló que darán batalla en las próximas citas electorales y que tratarán de ser la voz de quienes no quieren “partir de cero”.

Una máxima que parece tener opciones de convertirse en la nueva consigna de la formación, que además tendrá que tratar de reconciliar a sus facciones enfrentadas los últimos meses por las posturas respecto al plebiscito. La reconversión del rechazo absoluto al plebiscito, a la competición por asientos en el órgano constituyente puede ser difícil de digerir para la población, y en la UDI, los disidentes que apostaron por el “Apruebo”, pueden ser más útiles que nunca de cara a unas elecciones a la Convención Constitucional que marcarán el signo de la nueva constitución. 

Made with Flourish

Objetivo: Poder de veto

El primer encuentro con las urnas ha supuesto un jarro de agua fría para buena parte de la derecha chilena, aunque como se dice popularmente, se ha perdido una batalla, pero no la guerra. Las palabras de Van Rysselberghe lo muestran a la perfección, y la presidenta de la UDI quitó hierro a la derrota y señaló que comenzarán a trabajar para poder defender sus ideas desde la asamblea constituyente. A pesar de la contundencia de los resultados, aún queda mucho camino por recorrer. 

No debemos olvidar que El Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, que fija los plazos y las reglas del plebiscito, impone un quórum de dos tercios para aprobar las normas y el reglamento que rija la cámara. Una cifra muy elevada, y que podría dar a las fuerzas inmovilistas la capacidad de frenar cualquier cambio sustancial en el texto. Quienes apostaron por el “Rechazo”, son conscientes de ello, y saben que aún está todo por decidir. De la composición del órgano constituyente dependerá el contenido de la futura carta magna, por lo que el objetivo una vez perdido el primer envite es tener la fuerza suficiente para tener capacidad de veto y tratar de redactar una nueva constitución lo más inmovilista posible. 

A pesar de las palabras bonitas de estos días, la derecha chilena no tiene ni ha tenido nunca interés en cambiar la constitución de Pinochet. Ya se vio con el Acuerdo para la Nueva Constitución, donde consiguieron imponer el quórum de dos tercios, uno de los “cerrojos” de la constitución de 1980 que la hacían irreformable. La huella de Pinochet no es tan fácil de borrar, y después de los dos tercios, ahora, el sector duro de la derecha pretende de cara a la redacción del texto “cambiar sin partir de cero”, según Van Rysselberghe. En otras palabras, conservar todo lo que se pueda del legado de la constitución que ha regido Chile desde la dictadura. 

Una constitución para una crisis política

El plebiscito ha puesto de relieve los profundos surcos sociales e ideológicos del país andino, con la capital como ejemplo paradigmático. En Santiago, únicamente en Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea ha vencido el “Rechazo” y la Convención Mixta –50% de constituyentes nuevos y 50% ya electos en las actuales instituciones–. Tres comunas de ingresos elevados y feudos tradicionales de la derecha. Para que nos hagamos una idea, en Las Condes el ingreso medio por habitante es de 900.000 pesos, mientras que, en Puente Alto, al sur de la capital y donde el “Apruebo” ha vencido con el 88%, es de 136.000, casi ocho veces menos. Una fotografía que nos muestra que el Rechazo únicamente ha sido mayoritario entre aquellos sectores que ven peligrar sus privilegios con el proceso constituyente.

A pesar del rechazo de ciertas élites, el referéndum era una necesidad imperiosa, fruto de una crisis sin precedentes; un hecho que paulatinamente toda la clase política ha sabido ver en mayor o menor medida. Las protestas que comenzaron hace justo un año en Chile fueron el catalizador de esta crisis social, política e institucional. En tan solo seis años el porcentaje de población que consideraba que la democracia funcionaba mal o muy mal se triplicó –del 17% en 2013 al 47% en 2019–, y en solo dos años la confianza en todas las instituciones cayó en picado, con solo un 2% de personas que confían en los partidos políticos, un 3% en el Congreso, un 5% en el Gobierno o un 8% en los tribunales de justicia, con los cuerpos de seguridad como los órganos que más han empeorado en los últimos años. 

Made with Flourish

La abismal crisis política, unida a las desigualdades estructurales que atravesaban el país fruto de décadas de neoliberalismo, han traído consigo una enorme ventana de oportunidad que rápidamente han tratado de aprovechar las organizaciones y partidos de izquierdas para vincular la nueva Constitución con sus demandas. Algo que despertó los nervios de buena parte del establishment chileno con los partidos conservadores a la cabeza. Algunos optaron por rechazar cualquier medida que oliera a progreso, pero otros fueron un poco más allá. La cuestión ya no era defender la Constitución heredada por Pinochet, sino disputar el sentido de una inevitable nueva Constitución. Un ejemplo de esto último es que buena parte de los políticos de la derecha han abogado por el “Apruebo” desde el primer momento, tratando de disputarle este sentido a la izquierda.

Entre aquellos que votaron a favor de la nueva Carta Magna, el 69% lo hace para garantizar derechos sociales como la educación, la sanidad y las pensiones

A pesar de ello, la encuesta post-electoral de CADEM confirma el nítido matiz progresista que contiene la opción por el “apruebo”. Entre aquellos que votaron a favor de la nueva Carta Magna, el 49% lo hace para garantizar derechos sociales como la educación, la sanidad y las pensiones. El 19% para acabar con la Constitución de Pinochet, el 4% para mejorar los sueldos y la calidad de vida, y el 9% para cambiar el modelo neoliberal. Lo mismo ocurre con el plano ideológico. Del total de los auto-ubicados en la derecha, solo el 32% votó a favor de la nueva Constitución. Y el 44% entre aquellos que votaron por Piñera, actual Presidente de Chile, en 2017.


Made with Flourish

Un presidente… ¿comunista?

FOTO FACEBOOK DANIEL JADUE
Este sentido constitucional lleva meses percibiéndose en las encuestas que se van publicando de cara a las presidenciales del año que viene, en las que Daniel Jadue, candidato por el Partido Comunista de Chile, está entre las primeras posiciones. Jadue es una rara avis entre sus homólogos en la región y en Europa. Utiliza la etiqueta comunista sin pudor, reivindica la gestión municipal –es alcalde de Recoleta– como herramienta para mejorar la vida y no se le caen los anillos a la hora de criticar las los gobiernos progresistas en América Latina por “caudillistas” y por no ser contundentes contra la corrupción.

El alcalde se ha convertido en una de las figuras políticas mejor valoradas de la política chilena. Un hombre del pueblo, con vocación de servicio público, y que saltó a la fama gracias a su capacidad de poner medidas municipales en la agenda nacional. A través de las farmacias populares, las ópticas populares, una librería municipal o la universidad abierta de Recoleta, Jadue y su equipo mejoraron la vida de los vecinos a la par que desnudaban las carencias de un orden político, social y económico, incapaz de atender las necesidades de sus ciudadanos.

A pesar de su creciente popularidad, el alcalde comunista de origen palestino tiene un serio competidor en las encuestas, Joaquín Lavín. Lavín, alcalde de Las Condes y militante de la UDI, no es ningún outsider y ya se presentó incluso como candidato presidencial. Sin embargo, en los últimos tiempos, este viejo político ha sabido leer a la perfección los vientos que venían con el plebiscito. De los primeros en desmarcarse del rechazo, Lavín sabe que sin reformas sociales, es muy probable que la derecha acabe condenada a la marginalidad, como ya vio este domingo en las urnas. Hace menos de un mes se definió en antena como socialdemócrata y ésta va a ser probablemente una de sus banderas si se decide a emprender la carrera presidencial: Chile debe dejar de ser Chicago y tiene que parecerse a un estado de bienestar europeo. 

Con un país en plena efervescencia social, quien quiera gobernar tendrá que ofrecer algo nuevo, y a día de hoy, Lavín parece ser quien tiene más claro este proyecto de presentarse como garante de un cambio sin extremismos. Su estrategia radica en enfriar la coyuntura, superar a la izquierda por el centro y actuar de cortafuegos para el movimiento popular chileno y su expresión en las urnas, que en este caso sería Jadue. En una situación polarizada las opciones radicales cobran vida, pero en una competición centrífuga estas se ahogan rápidamente. Lavín lo sabe.

Ya ha terminado el plebiscito, y ahora comienza un proceso constituyente que abarcará lo que resta de año y todo el año 2021. Entre abril y mayo del 2021 tendrán lugar las elecciones municipales, regionales y constituyentes. Estas últimas con nueve meses de plazo, ampliable a un año para redactar la nueva Constitución. En julio se iniciará oficialmente la carrera presidencial con las primarias, continuará con las legislativas y la primera vuelta en noviembre, y terminará con una segunda vuelta presidencial que dejará un nuevo presidente antes de que termine 2021. Si en Europa nos acercamos a un otoño caliente, Chile se prepara para un año sísmico.

SOBRE EL MISMO TEMA:

lundi 26 octobre 2020

« NO FUERON $30, FUERON TRES COMUNAS »

[ PINCHAR LA IMAGEN PARA AMPLIAR ]
Solo en cinco comunas del país, la opción que rechazaba la idea de escribir una nueva Constitución se impuso mayoritariamente en el plebiscito. Tres de ellas se ubican en la Región Metropolitana y pertenecen a los territorios más ricos de Chile, donde « el 1% acumula el 33% de los ingresos », según indica la Fundación Sol.

La voz de los que sobran 

PAPELETA DE VOTO « RECHAZO » 

Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea. Estas fueron las tres comunas de la Región Metropolitana –de un total de 52– donde el ‘Rechazo’ triunfó a nivel comunal en el plebiscito recién pasado, que consultaba a la ciudadanía si quería o no cambiar la Constitución heredada de la dictadura.

Con un total de 166.391 votos, el ‘Rechazo’ obtuvo en Vitacura el 66,97% de las preferencias (40.066 votos), Lo Barnechea 61,63% (33.902 votos) y Las Condes 55,75% (92.423 votos). Estas tres comunas, además han sido gobernadas localmente por alcaldes de la derecha tradicional, siendo actualmente sus alcaldes Raúl Torrealba (RN), Cristóbal Lira (UDI)y Joaquín Lavín (UDI).

Este resultado tiene directa relación con el nivel de ingreso (según la Cadem 2017) y calidad de vida (según el Índice de Calidad de Vida Urbana 2018) de las personas que habitan en estos territorios, representantes de la élite del país, quienes, según los datos de la Fundación Sol, representan al 1% de la población y acumulan el 33% de los ingresos.

A nivel país, el ‘Rechazo’ solo logró imponerse en dos comunas más: Colchane, en la región de Tarapacá, donde triunfó con el 74,06%, y en el otro extremo de Chile, en la región de Magallanes, donde el ‘Rechazo’ ganó en la Antártica con el 67,74%. Ambas con poca representación a nivel país (395 votos).

Al respecto, una vez que el Servel dispuso de los resultados oficiales, diversas comentarios respecto a lo que reflejó la votación se podían leer en redes sociales. Incluso, en nuestro matinal esta mañana el periodista Mauricio Jürgensen precisó que: “Se ha hablado de polarización y lo que hay más bien es negación. Técnicamente tres de las 346 comunas que votan, votaron contra todo el resto. El 80% de la población cree que las cosas deben hacerse distinto”.

SUR LE MÊME SUJET :

OCTUBRE EN LA MEMORIA, EL PLEBISCITO VIVIDO POR LOS CHILENOS EN FRANCIA.

  [ PINCHAR LA IMAGEN PARA AMPLIAR ]
PHOTO ENCANCHA

El 25 de octubre del 2020 Paris marcó precipitaciones durante todo el día. Nunca un día lluvioso había tenido tanta luz. A medida que transcurría la jornada se fueron sumando las primeras miradas hacia Nueva Zelanda, ya que fueron los primeros chilenos y chilenas en comenzar a votar desde el extranjero. El interés del plebiscito doblegó el padrón electoral en Francia, por lo cual el consulado debió cambiar el lugar de votación para poder contener la gran masa de votantes. El Liceo Español en el barrio de Neuilly-sur-Seine fue el lugar de destino a las afueras de París. Desde las primeras horas de la mañana se comenzó a llenar el lugar de votación. Aparecían cánticos en contra de Pinochet, ese apellido aún resuena con resentimiento en muchos compatriotas que fueron expulsados del país por su régimen y constitución. Ivan Hraste Aguilar, exiliado quien presidió el comando juvenil por Allende en Magallanes, nos dice con emoción que “el futuro de las nuevas generaciones merece una vida mejor, más justa y más igualitaria. Pienso que aquí estamos tomando ese camino, y lo vemos con la cantidad de gente que está participando de este evento democrático al cual hemos pensado que sí es posible. Es una realidad que Chile empieza a cambiar hoy.” La fuerza de la experiencia política que existe en la opinión de nuestros exiliados es justamente lo que se necesita para comenzar a discutir nuestra futura vida democrática, donde se entienda que el exilio como medio de orden social para la mantención de la paz es un eufemismo del conservadurismo más cruel.

Por Emmanuel Farias Carrion

«  PURO CHILE »

en el transcurso de la tarde comenzaron a aparecer unas patitas de cueca, en más de una oportunidad se invocó el himno de la revuelta -El derecho de vivir en paz- para calentar ese frio 25 de octubre parisino. No está demás decir que la situación que vive Francia con la pandemia hoy día es extremadamente crítica, debido a esto apareció la policía para tratar de controlar esta alegría política que se estaba representando en las urnas. El canto fue instantáneo: el que no salta es paco, el que no salta es paco se comenzó a escuchar en toda la calle Víctor Hugo con una fila interminable de personas. Ninguna pandemia, ni policía nos podía arrebatar esta fiesta política que buscamos por más de 30 años. Con el transcurso de la tarde y el pasar de las horas, desde el interior del colegio se podía ver como los chilenos y chilenas no se querían mover para conocer lo más rápido posible los resultados de las votaciones. De sala en sala se podía divisar Antonio Valdivia, también exiliado y preso político por la dictadura militar, dirigente comunista que al escuchar el conteo de votos -apruebo, apruebo, apruebo- se podía ver en sus ojos la alegría y el nerviosismo de un evidente triunfo que buscó él y muchos más por años. Quienes conocen la historia política de Chile saben que los comunistas tiene una trayectoria amarga con la institucionalidad chilena. Para Antonio, hoy lo más importante es “lograr en la constituyente la representación de un interés general, y eso se lograra con la más grande unidad.” Palabras que hacen bastante sentido si recordamos que Pablo Longueira, en el consejo ampliado de la UDI, dice que solo necesitan un tercio de los votos para vetar lo que ellos no consideren de interés para su sector.

BURDEOS BIEN REPRESENTADO EN PARÍS
PHOTO 
FRANCE CHILI AQUITAINE
Las mesas de votación se cerraron todas de manera coordinada a las cinco de la tarde aproximadamente. A las afueras del colegio se escuchaban gritos de celebración donde cada resultado de las 7 mesas constituidas se celebraban como un gol. Ignacia Rocuant viajó desde Rennes, ciudad ubicada en la hermosa región Bretaña: “Voto convencida por primera vez y sé que esto sí importa. Siento por primera vez que mi voz sí tiene un espacio.” Mientras nos entrega su testimonio, una señora la escucha y asienta con la cabeza, sus palabras se repiten en varias conversaciones antes de llegar a ella. Afuera del Liceo Español hay una cantidad considerable de chilenos. Se comparte un vaso de vino y cigarrillos, se siguen las noticias de Chile y del resto del mundo, solo hay alegrías y risas al ver que se acercaba un triunfo rotundo. Muchos de los presentes decían estar profundamente decepcionados de la institucionalidad. Este plebiscito debía expresar la contención que se buscó por muchos años. Véronique Valenzuela, chilena nacida en Francia, hija de padres exiliados, nos dice que no le interesa la lluvia y el frío: “Estamos acá todos por el apruebo, todos votamos y queremos que las cosas sean mejor.” El tiempo pasa y la ansiedad de todos aumenta. Aparece el primer resultado en la mesa seis alrededor de las seis y treinta de la tarde. 168 por el apruebo y 7 por el rechazo. Entre risas, alguien dice que los votos del rechazo fueron muchos y hay que preocuparse.
   
[ Cliquez sur l'image pour l'agrandir ]

RESULTADOS PLEBISCITO NACIONAL DE CHILE DE 2020 

Octubre no es un mes cualquiera para la democracia chilena. El congreso pleno ratifica el gobierno de la Unidad Popular y Salvador Allende como presidente el 24 de octubre de 1970, se decreta la comisión Ortúzar mediante el decreto supremo Nº1.064 el 26 de octubre de 1973 quienes escribieron la constitución al amparo de la violación de los Derechos Humanos, el 5 de octubre de 1988 el país le dijo que NO a la dictadura de Pinochet la cual pretendía extenderse 10 años más, el 18 de octubre del 2019 fue la fecha que Chile despertó, 25 de octubre del mismo año los chilenos y chilenas salieron a la calle y se expresaron como nunca antes se había visto en la democracia neoliberal, el 25 de octubre pero del año siguiente enterramos en lo más profundo la constitución del dictador.

La batalla la ganamos todos y todas, más allá de las urnas. Aquellos que fueron mutilados por agentes del Estado, asesinados, y sufrieron violaciones de derechos humanos, hoy deben tener justicia para seguir avanzando. La historia es nuestra y la hacen los pueblos. Octubre en la memoria.